top of page
Solo Logo Festival ECOador 2025-03.png

🎬 YUBARTA: LA GUERRA FANTASMA

Ficha Técnica

Ecuador

Duración: 2 min.

2024

Viernes | 16 de Mayo | 19:00 | CCE


En mar abierto, frente a la costa ecuatoriana, un grupo de pescadores artesanales y científicos se embarca en una misión urgente: remover redes fantasma que yacen atrapadas en antiguos ecosistemas coralinos, ahora degradados. Estas redes abandonadas siguen atrapando peces, tortugas y se convierten en trampas letales para las ballenas jorobadas durante su migración anual. En este primer episodio de "Yubarta: Guerra fantasma", acompañamos a esta alianza única mientras recorren puntos de pesca tradicionales, enfrentándose a los residuos invisibles que amenazan no solo a la biodiversidad marina, sino también a la memoria ecológica del lugar. Una historia de restauración, conexión y esperanza desde el corazón del océano. EN ESPAÑOL

Directores

Liza Díaz

Nací en Quito el 8 de noviembre de 1987, aquí mi biografía: "Liza Díaz Lalova es una narradora visual ambiental de la costa ecuatoriana. Su pasión por la naturaleza y las historias comenzó en la infancia y luego evolucionó hacia una carrera enfocada en la comunicación ambiental y la animación digital. A través de documentales, fotografía y animación, Liza visibiliza el trabajo de conservacionistas, científicos y comunidades locales que protegen, principalmente, el patrimonio natural y cultural del Ecuador. Ha colaborado con la Fundación Charles Darwin, el Parque Nacional Galápagos, Conservación Internacional y Lindblad Expeditions–National Geographic, documentando proyectos que van desde la conservación de aves en peligro hasta limpiezas marinas. Actualmente, Liza trabaja como videógrafa en expediciones a zonas remotas del mundo, utilizando medios creativos para inspirar conciencia ambiental y promover el cuidado del planeta, dentro y fuera del Ecuador."

Panelistas

Katheryn Paucar

Katheryn Paucar (13 de octubre de 1999 - Riobamba, Chimborazo) comunicadora con énfasis en periodismo y graduada por la Universidad Central del Ecuador, es ganadora del premio a la jóven directora del concurso ePOP 2024. Se especializa en la cobertura de temas culturales y ambientales, colaborando con distintas fundaciones en la realización de reportajes sobre medicina ancestral, cultura andina y proyectos sostenibles. Actualmente, dirige el programa “VivaPlant” en Radio IRFEYAL y es parte de la comunidad internacional ePOP (petiti ondes participatives). A través de sus proyectos busca colocar a los temas ambientales en el centro de la discusión política, económica y cultural, con el fin de promover la reflexión y transformación de hábitos para el cuidado de la naturaleza.
bottom of page