Miércoles | 14 de Mayo | 19:00 | CCE
🎬 THE RESEARCHER / EL INVESTIGADOR

Duración (minutos): 72
Paolo Casalis
Italia
2024
Gianluca Grimalda, investigador climático, es el primer empleado despedido por negarse a tomar un avión por razones ambientales.
Su acto de desobediencia civil evitó la emisión de 5 toneladas de CO₂ y generó conciencia global sobre las causas del cambio climático.
¿Valió la pena?
Una historia real contada entre el inglés y el italiano, subtitulada en español, que cuestiona nuestro impacto ambiental y la coherencia entre discurso y acción.

Paolo Casalis
Italia
Director italiano reconocido por Food Rebels (Premio Eusalp, Festival de Trento) y Me quedo en casa, primer documental sobre el encierro por Covid.
También dirigió Barolo Boys, premiado caso de estudio sobre cine de bajo presupuesto.
Su obra mezcla temas sociales, sostenibilidad y estética independiente.
Moderadora

SOFÍA CABRERA ESPÍN
Formación
Doctora en Lógica y Filosofía de la Ciencia- Universidad de Salamanca. Máster en Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología- Universidad de Salamanca. Licenciada en Comunicación Social- Universidad Central del Ecuador.
Experiencia
Co fundadora de GENIA Escuela de Liderazgo para Mujeres en Ciencias. Coordinadora de divulgación científica y Docente Investigadora en la Escuela Superior Politécnica del Litoral. Docente de posgrado de varias universidades de Ecuador. Co fundadora y Coordinadora de KUNA, Comunidad de divulgadores del conocimiento científico y ancestral de Ecuador. Es investigadora del Observatorio Interuniversitario de Medios Ecuatorianos OIME. Fue Presentadora del Web Show de divulgación científica y cultural “Repensando el Mañana Ecuador” de Fundación Telefónica Movistar Ecuador. Ha estado vinculada en actividades de divulgación científica en Ecuador y España por más de 15 años. Se desempeñó como docente universitaria en la Universidad UTE, Universidad de las Américas UDLA y la Universidad Regional Amazónica IKIAM. Capacitadora y consultora nacional e internacional en propuestas sobre divulgación científica universitaria para investigadores.
Sus líneas de investigación son: divulgación científica en universidades, impacto de redes sociales para la divulgación científica, análisis de la percepción social de ciencia y tecnología, ciencia, tecnología y sociedad.

Inti Arcos
Coordinador del Bosque Modelo Chocó Andino e investigador en la Fundación Imaymana
Biólogo especializado en Ecología y Desarrollo Sostenible, egresado de la Universidad Latina de Costa Rica. Posee una Maestría en Manejo Integrado de Cuencas Hídricas, otorgada por el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Costa Rica. Con amplia experiencia en la planificación, diseño y monitoreo de áreas de conservación, ha trabajado en la restauración ecológica y la conservación de ecosistemas tropicales, con un enfoque especial en la Reserva de la Biósfera del Chocó Andino y la restauración de bosques a escala de paisaje. Complementariamente, ha colaborado en iniciativas de sostenibilidad financiera para la gestión de estas áreas protegidas.
Reconocido experto en gobernanza ambiental y organizaciones sociales, Inty ha sido clave en la creación y promoción del concepto de Áreas de Conservación y Producción Sostenible (ACUS) en Ecuador, así como en la Declaratoria de la Reserva de la Biósfera y del Bosque Modelo del Chocó Andino. Es un miembro activo del Colectivo Quito Sin Minería, e impulsor de la Consulta para la Conservación de la Biósfera. Además, forma parte del Comité Asesor en Ciencias y Políticas del Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global (IAI) y es investigador asociado del Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecoregión Andina (CONDESAN).
Actualmente, se desempeña como Coordinador del Bosque Modelo Chocó Andino e investigador en la Fundación Imaymana, donde lidera proyectos de conservación y restauración de ecosistemas con un enfoque integral de paisaje.

Karina Barrera
Directora Ejecutiva del Centro del Pensamiento del Futuro
Karina Barrera es Directora Ejecutiva del Centro del Pensamiento del Futuro y clúster manager del clúster de transición ecológica del Ecuador y también es consultora de organismos multilaterales, ONGs y firmas internacionales en varios países de Latino América y el Caribe. Ha trabajado por más de 20 años en el campo de la gestión socioambiental y el cambio climático, promoviendo sinergias y gestionando política pública, proyectos y financiamiento verde con el sector público, privado, pueblos indígenas, tanto en Ecuador como en otros países de América Latina.
Karina es Ingeniera Química, con estudios de Postgrado en Administración de Empresas, Estrategia, Finanzas y Medio Ambiente. Ha ocupado posiciones relevantes en la política pública de Ecuador, como Subsecretaria de Cambio climático, Presidenta del Directorio del Instituto Nacional de Hidrometereología (INAMHI) y como asesora del Despacho ministerial del Ministerio de Ambiente. Se desempeña en espacios internacionales como miembro del Comité Global de Adaptación de la Convención de NNUU de Cambio Climático y ha participado en programas globales de liderazgo climático en Estados Unidos y Taiwán.