.jpg)
Silent Forests
Director: Mariah Wilson
País: EE.UU
Duración: 108 min.
Año: 2019
Retrato íntimo de conservacionistas y activistas que intentan detener la caza furtiva de los elefantes en la región africana de la cuenca del Congo, después de que un estudio ha revelado que más de la mitad de la población de los elefantes de las selvas de África Central fue asesinada en la última década.
Conoce a la Directora

Mariah Wilson ha producido contenido para PBS (Nature, History Detectives), Netflix, Discovery Channel (Hate in America), National Geographic (Lockdown, Doomsday Preppers), A&E (Intervention In-Depth), Animal Planet, History Channel, Weather Channel, MSNBC. , VICE, Vocativ, Google y The Smithsonian Institution. Sus películas premiadas incluyen Revealing Hate (2010, premio "Courageous Filmmaking", Festival de Cine de Durango) que explora el movimiento supremacista blanco en Estados Unidos, Volunteer (2012, Honolulu Film Award) sigue un viaje de voluntariado ecológico en Uganda y Fiji, Kaziranga (2016, Humane Society ACE Award / Grant) examina la caza furtiva de rinocerontes en India, y Eeya (2017, National Geographic “Wildlife Watch”) trata sobre las comunidades indígenas atrapadas en el fuego cruzado de la caza furtiva en Camerún. Su película más reciente, Silent Forests, trata sobre la lucha para salvar a los elefantes del bosque del tráfico de marfil en la cuenca africana del Congo. Recibió la Beca de Compromiso de Telluride Mountainfilm, apareció en IFP Spotlight on Docs, Hot Docs Deal Makers y DOC NYC Pro, y se mostró en el Festival de Cine de Santa Bárbara, DCEFF, Big Sky Doc Fest (Finalista - Competencia de largometrajes) y Brooklyn Film Festival (Premio Espíritu). Como productora, Mariah ha trabajado en Madina's Dream de Andrew Berends (SXSW, Sarasota, IFC Stranger Than Fiction, Telluride Mountainfilm) y Mary Janes de Windy Borman (Woodstock, Mill Valley, Wild and Scenic). Actualmente coproduce Raising Khan (receptora del Fondo de Documentales de Sundance, DOC NYC Pitch 2019).