top of page

INAUGURACIÓN
CLAUSURA QUITO


HER SHARK STORY / SOFÍA Y EL TIBURÓN
👉 Ver más:
Esta es la historia de Sofía Green, una joven bióloga marina que creció explorando el mundo con sus padres, guías naturalistas. De niña, nadó intrépidamente junto a su padre en las aguas de Galápagos, sin que la presencia de tiburones la molestara.
Ahora, de adulta, ella y su padre se reconectan gracias a su pasión compartida por proteger al pez más grande del planeta: el tiburón ballena.
85


LA AURORA
👉 Ver más:
La Aurora: El Comienzo del Camino cuenta la historia de Juan Kiehr, un agricultor argentino que hace 30 años eligió el camino de la agroecología, rechazando el uso de agroquímicos para cultivar trigo, pasturas y criar ganado.
En un mundo que avanzaba hacia la industrialización de la agricultura, Juan abrazó la tierra con respeto, observación y paciencia, creando un refugio para la biodiversidad que hoy inspira a agricultores de todo el mundo.
12


Dying Locks / Lagos moribundos
👉 Ver más:
Una investigación a través de los lagos de la costa oeste de Escocia para indagar en el impacto de la industria de la cría intensiva de salmón en el ecosistema local, a través de la voz de los paisajes prístinos y las pequeñas comunidades que habitan sus costas.
La historia de una producción alimentaria en rápido crecimiento, que está poniendo en peligro la existencia misma de la vida de los ecosistemas y de las comunidades locales.
26


EL SEÑOR DE LOS PINGÜINOS
👉 Ver más: "El Señor de los Pingüinos" documenta parte de la increíble labor de conservación de pingüinos en la Patagonia argentina y...
13


Martha
👉 Ver más:
Un antiguo documental mudo de la década de 1910, redescubierto y restaurado, cuenta la historia de la paloma mensajera Martha —el ave más abundante de la Tierra— exterminada en pocas décadas por la brutalidad del ser humano.
Este cortometraje animado propone una mirada crítica y poética sobre la extinción provocada por las acciones humanas.
13


FRONTERAS VIVAS
👉 Ver más:
Durante aproximadamente 50 años, los “mecheros de la muerte” han quemado gas natural en la Amazonía ecuatoriana como consecuencia de la extracción de petróleo.
Las sustancias emitidas por esta quema son altamente tóxicas y, además de contribuir a la devastación ambiental, han sido una de las principales causas del aumento de casos de cáncer.
11


Amazonian Journalism (PERIODISMO AMAZÓNICO)
👉 Ver más:
En la Amazonía peruana, la explotación indiscriminada de recursos naturales impacta a las comunidades locales, vulnerando sus derechos fundamentales, el acceso a recursos y la posibilidad de llevar una vida digna.
Iván, Policarpo y Verónica son periodistas y comunicadores que informan sobre estos temas, enfrentando amenazas a su seguridad mientras luchan contra la desinformación y la crisis climática.
4


LAS ESCAMAS DE LA SELVA
👉 Ver más:
Una especie vegetal o animal desaparece cada 20 minutos en todo el mundo. En una de las 19 zonas de “megadiversidad”, la expansión petrolera crece año tras año: el bloque ITT, en el límite del Parque Nacional Yasuní (Ecuador), continúa su avance.
Las Escamas de la Selva retrata el trabajo de investigadores franceses, estudiantes de Ikiam y comunidades kichwas como Mandari Panga, en la construcción de inventarios de biodiversidad y resistencia territorial.
2


Enraizados
👉 Ver más:
Enraizados (Our Roots Remain), con el apoyo de The Redford Center, se estrenó en la COP29 y forma parte de la programación de festivales internacionales.
La obra visibiliza temas de transición justa, justicia climática y migración, mostrando historias de comunidades resilientes que defienden sus raíces culturales frente a los desafíos medioambientales.
15


EL SEÑOR DE LOS PINGÜINOS
👉 Ver más:
El Señor de los Pingüinos documenta parte de la increíble labor de conservación de pingüinos de Pablo García Borboroglu, en la Patagonia argentina y Nueva Zelanda, que le hicieron merecedor del Premio Nobel de Conservación.
Durante más de 30 años, se ha dedicado a proteger y concientizar sobre las 18 especies de pingüinos que existen en todo el mundo.
2


The Researcher (El Investigador)
👉 Ver más: Gianluca Grimalda, investigador climático, es el primer empleado despedido por negarse a tomar un avión por razones...
15


THE CIGARETTE SURFBOARD (LA TABLA DE SURF DE CIGARRILLOS)
👉 Ver más: Un apasionado surfista, Taylor Lane, crea una tabla de surf funcional con 10,000 colillas de cigarrillos recolectadas en las...
8


TORMENTA DE FUEGO
👉 Ver más: El 9 de marzo de 2021, se registró el mayor incendio periurbano de Latinoamérica en la región de Chubut. Las víctimas relatan...
1


Laguna Negra
👉 Ver más: Laguna Negra sigue la historia de tres personas – un arriero, una guía de montaña y un guardaparque – quienes están...
21


The Researcher / El Investigador
Gianluca Grimalda, investigador climático, es el primer empleado despedido por negarse a tomar un avión por razones ambientales.
Realizó un acto de desobediencia civil para ahorrar 5 toneladas de CO2 y concienciar sobre las causas del cambio climático.
¿Valió la pena?
0


WAORANI, A ORILLAS DE UN NUEVO MUNDO
👉 Ver más: En lo profundo del Amazonas los directores conocieron a los Waorani y les conmovió ver la lucha que llevan para proteger a...
7


OCEANÍA: VIAJE AL CENTRO
👉 Ver más: OCEANÍA: VIAJE AL CENTRO comienza en un atolón de coral, que se prevé que se volverá inhabitable para 2030 debido al aumento...
14


LA MUERTE DE UN GLACIAR EN EL CARIHUAIRAZO
Ver más: 👉
Las tortugas marinas llegan a las playas de Same, Esmeraldas, Ecuador, para anidar. Las madres regresan al mar, dejando sus nidos en tierra, donde los huevos enfrentan amenazas causadas principalmente por el ser humano.
Contaminación por plásticos, turismo masivo y sustancias químicas configuran un escenario de riesgo.
El documental visibiliza el trabajo de Pastor Rodríguez y el colectivo Reto Same, quienes voluntariamente protegen la vida de las tortugas y sus cr
11


TIPUTINI: PROBANDO LA JUNGLA
👉 Ver más:
En mar abierto, frente a la costa ecuatoriana, un grupo de pescadores artesanales y científicos se embarca en una misión urgente: remover redes fantasma que yacen atrapadas en antiguos ecosistemas coralinos, ahora degradados.
Estas redes abandonadas siguen atrapando peces, tortugas y se convierten en trampas letales para las ballenas jorobadas durante su migración anual.
Este primer episodio nos acompaña en un viaje de restauración, conexión y esperanza desde el c
7


CAUCE DE DESECHOS
En Chimborazo, el agua de los ríos ya no canta, sino que arrastra desechos. A través de los testimonios de agricultores cuyas vidas dependen de estos cauces, este cortometraje documental revela una realidad dolorosa: la contaminación que nace en la ciudad se escurre hasta los campos, envenenando cosechas, secando esperanzas y destruyendo el vínculo sagrado entre el agua y la tierra.
10
bottom of page