
El Territorio / The Territory
Director: Alex Pritz
País: Brasil / Dinamarca / Estados Unidos
Duración: 83 min.
Año: 2022
ACCESO LIBRE
Domingo 11 de septiembre - 18h00
Cinemateca CCE
Ganadora del Premio de la Audiencia Documental Internacional Sundance 2022
Ganadora del Premio del Jurado a la Creatividad en Documental Sundance 2022
Ofrece una mirada inmersiva a la incansable lucha por el terreno del pueblo indígena Uru-eu-wau-wau contra la deforestación provocada por agricultores y colonos ilegales en la Amazonia brasileña. Con una impresionante fotografía que muestra el paisaje titular y un diseño de sonido rico en texturas, la película lleva al público a lo más profundo de la comunidad Uru-eu-wau-wau y proporciona un acceso sin precedentes a los agricultores y colonos que queman y despejan ilegalmente la tierra indígena protegida.
Parcialmente rodada por los Uru-eu-wau-wau, la película se basa en material vérité capturado durante tres años mientras la comunidad arriesga sus vidas para crear su propio equipo de medios de comunicación con la esperanza de exponer la verdad.
Conoce al Director

Alex Pritz es un director de cine documental y director de fotografía centrado en la relación del ser humano con el mundo natural. El debut como director de Pritz, THE TERRITORY, se estrenó en la competencia Cine Mundial en Sundance 2022, ganando un Premio del Público y un Premio Especial del Jurado por Artesanía Documental, convirtiéndola en la única película en el festival de ese año en ganar premios tanto del público como del jurado. Pritz también trabajó como director de fotografía en el documental "The First Wave" con el director Matt Heineman, y como director de fotografía y productor de campo en el documental de Jon Kasbe "When Lambs Become Lions" (Tribeca 2018). Antes de eso, Pritz codirigió, filmó y editó el documental corto "My Dear Kyrgyzstan" (Big Sky 2019). Es cofundador de Documist y ha recibido subvenciones del Instituto Sundance, IDA Enterprise Fund, Catapult Fund y Doc Society.
Pritz tiene una Licenciatura en Ciencias de la Universidad McGill, donde estudió Ciencias Ambientales y Filosofía. En 2012, recibió una beca inaugural del Dalai Lama por su trabajo en el desarrollo de planes de estudio de cine junto con comunidades de bajos ingresos en Filipinas y enseñó talleres de cine participativo para abogados y defensores de los derechos humanos en todo el mundo.

Paola Maldonado es geógrafa con experiencia en temas rurales, socioambientales, género y derechos humanos. Actualmente es investigadora de la Fundación Asociación Latinoamericana para el Desarrollo Alternativo (ALDEA), co-presidenta del Grupo para Documentar los Territorios de Vida en el Mundo y punto focal del Consorcio TICCA en Ecuador.
Con más de 20 años de experiencia de mapeo comunitario, cartografía social, SIG y análisis espacial, ha acompañado procesos de planificación territorial participativa con comunidades que habitan páramos y bosques andinos y amazónicos.