
ALEXANDRA NARVÁEZ
Guardiana Indígena y Ganadora del Premio Ambiental Goldman 2022 para América Latina
Película: Territorio Espiritual
Domingo 11 de septiembre - 18h00
Cinemateca CCE
Alexandra es madre de 2 niñas y líder de la comunidad A’i Cofán de Sinangoe, una comunidad emblemática de resistencia indígena en el piedemonte andino-amazónico. Cuando era niña, la abuela de Alexandra le contaba historias sobre la vida antes de que llegaran los cucamas, o forasteros, con su sed de recursos, madera y oro. Ella le contaba a Alexandra cómo el territorio de los kofán se extendía más allá de lo que nadie podía caminar y cómo los bosques estaban llenos de monos, guacamayos, árboles frutales y plantas medicinales.
Hoy, Alexandra ve a Sinangoe como una isla en medio de lo que alguna vez estuvo todo rodeado por territorio del pueblo Kofán, como resultado de la colonización de los cucamas: deforestación, carreteras, pozos petroleros. El reconocimiento de que sus futuros nietos tal vez nunca experimentarían un bosque saludable animó a Alexandra a unirse a la guardia indígena de Sinangoe, una patrulla que recorre a pié cientos de kilómetros de terreno montañoso de selva tropical, para detectar y detener las incursiones ilegales en los territorios Cofán. Siendo la primera mujer en unirse a la guardia, Alexandra se convirtió rápidamente en una líder fuerte, que motiva y anima a los demás miembros de la guardia, incluso en las patrullas de campo más difíciles. Alexandra estaba allí cuando la guardia comenzó a encontrarse con un número creciente de mineros de oro ilegales que habían destruido una gran área de bosque a lo largo del caudaloso río Aguarico que atraviesa el territorio de Sinangoe. Ayudó a su comunidad a tomar la decisión de llevar su lucha a los tribunales.
Alexandra desempeñó un papel de liderazgo clave en la demanda de su pueblo contra el gobierno ecuatoriano, que en 2018 resultó en una victoria histórica que canceló 52 concesiones mineras de oro, protegiendo casi 32.000 hectáreas de selva tropical biodiversa y una región prístina de la cabecera de uno de los ríos más importantes del amazonia ecuatoriana. Esta victoria legal sentó un precedente que los Cofán luego utilizaron para llevar un caso ante la Corte Constitucional del Ecuador. En febrero de 2022, la Corte falló a favor del pueblo Cofán, estableciendo la primera garantía constitucional de la nación para el derecho indígena al Consentimiento Previo, Libre e Informado (CPLI) sobre cualquier actividad extractiva que pueda afectar sus tierras; en otras palabras, el derecho a decir “No” a la extracción de recursos en casi 9 millones de hectáreas de selva tropical en Ecuador.
Hoy Alexandra sigue desempeñando un papel activo en la guardia de Sinangoe. También se desempeña como presidenta de Shame’cco, la asociación de mujeres de Sinangoe, donde lidera el desarrollo de la producción de joyería y ropa, dirigida por mujeres, y una novedosa iniciativa de ecoturismo. La visión de Alexandra es que a través del liderazgo de las mujeres, Sinangoe sea una comunidad autónoma que cuenta con sus propios medios para generar ingresos sostenibles para las familias, y que puedan servir como una alternativa a la extracción destructiva de recursos.
La dedicación de Alexandra como madre, líder comunitaria, miembro de la guardia de Sinangoe, portavoz de su pueblo y modelo a seguir para otras mujeres y jóvenes indígenas, es excepcional. Ya sea en largas caminatas por la selva virgen para detectar y disuadir la minería ilegal, al frente de las protestas en las calles de la capital de Ecuador, o en pueblos en auge minero para denunciar la inacción del gobierno ecuatoriano para detener la minería ilegal, o en asambleas comunitarias intertribales, o ante la prensa. Alexandra, incansablemente, ha puesto su corazón en el movimiento para proteger a su gente y sus territorios. Su éxito como líder comunitaria se debe a su negativa a rendirse, sin importar los obstáculos.